top of page

Proceso de Producción del Cartón: De la Fibra al Empaque

Actualizado: 9 abr


El cartón es un material indispensable en el mundo moderno, utilizado ampliamente en la fabricación de empaques, cajas y productos industriales. Su versatilidad, durabilidad y reciclabilidad lo convierten en una opción sostenible para diversas aplicaciones. Pero, ¿cómo se transforma la fibra de celulosa en el cartón que vemos a diario? Este proceso técnico y sofisticado combina tecnología avanzada y un fuerte compromiso con la sostenibilidad. En esta nota, exploramos las etapas fundamentales del proceso de producción del cartón, desde las materias primas hasta el producto final.


1. Recolección y Preparación de Materias Primas

El proceso comienza con la recolección de materias primas, principalmente fibras de celulosa provenientes de fuentes como madera virgen y papel reciclado. La combinación de estas fibras garantiza un equilibrio entre resistencia, flexibilidad y sostenibilidad.


  • Fibras vírgenes: Provienen de árboles gestionados de manera sostenible en plantaciones certificadas.

  • Fibras recicladas: Se obtienen de papel y cartón reciclados, reduciendo la necesidad de recursos naturales y el impacto ambiental.


Una vez recolectadas, las materias primas se transportan a la planta de producción para su preparación.


2. Producción de Pulpa

En esta etapa, las fibras de celulosa se convierten en pulpa, la base del cartón. El proceso puede incluir:


  • Método químico: Utilizado para producir fibras de alta calidad, ideales para capas exteriores del cartón que requieren mayor resistencia.

  • Método mecánico: Más eficiente, pero produce fibras menos resistentes, adecuadas para las capas internas del cartón.


Las fibras recicladas se desintegran en agua para formar una pulpa, eliminando impurezas como tinta, adhesivos y grapas mediante procesos de flotación y tamizado.


3. Formación de Láminas

La pulpa de celulosa se diluye con agua y se extiende sobre una cinta en movimiento en una máquina formadora de láminas. En esta etapa, las fibras comienzan a entrelazarse mientras el agua se drena, formando una hoja húmeda de cartón.


El grosor y las características de la lámina se ajustan según el tipo de cartón que se producirá, ya sea cartón corrugado, cartón sólido o cartón reciclado.


4. Prensado y Secado

La lámina húmeda pasa por rodillos prensadores que eliminan el exceso de agua y compactan las fibras, mejorando la densidad y resistencia del cartón. Posteriormente, la lámina se seca mediante rodillos calentados o secadores de aire, reduciendo el contenido de humedad al nivel adecuado para garantizar estabilidad dimensional.


5. Laminación y Corrugado (en el caso de cartón corrugado)

Si el producto final es cartón corrugado, la lámina seca se somete a un proceso de corrugado en el que se crean ondas o flautas mediante rodillos calefactados. Estas ondas proporcionan resistencia y amortiguación al cartón.


El cartón corrugado se forma al combinar capas de papel liso (liners) con las ondas (flauta) mediante adhesivos, creando estructuras como cartón de una, dos o más caras, dependiendo de la aplicación.


6. Corte y Formato

El cartón producido se corta en las dimensiones requeridas para su uso final. Los cortes pueden incluir formas específicas para cajas, bandejas u otros productos personalizados. Este paso garantiza que el cartón cumpla con los requisitos de diseño y funcionalidad de los clientes.


7. Impresión y Acabado

Para productos que requieren elementos visuales o informativos, como cajas de embalaje, el cartón se somete a procesos de impresión mediante técnicas como flexografía, offset o impresión digital. Estos procesos permiten agregar logotipos, diseños gráficos, instrucciones y códigos de barras.


Los acabados adicionales, como laminados o recubrimientos, se aplican según sea necesario para mejorar la durabilidad, la resistencia al agua o la apariencia del cartón.


8. Control de Calidad

Cada lote de cartón pasa por rigurosos controles de calidad para garantizar que cumple con las especificaciones técnicas y los estándares del cliente. Las pruebas incluyen resistencia al aplastamiento, al rasgado y al estallido, asegurando un producto confiable y funcional.


9. Envasado y Almacenamiento

El cartón terminado se apila y envuelve para facilitar su transporte y almacenamiento. Las condiciones de almacenamiento se controlan para proteger el cartón de la humedad y garantizar que llegue en óptimas condiciones al cliente.


10. Distribución y Uso

El cartón se distribuye a empresas de diversos sectores, como el comercio minorista, la industria alimentaria, la electrónica y la logística. Su versatilidad y sostenibilidad lo convierten en una solución ideal para una amplia gama de aplicaciones.


Compromiso con la Sostenibilidad

La producción de cartón es un ejemplo destacado de economía circular. La industria integra prácticas sostenibles, como el uso de fibras recicladas, la optimización de recursos hídricos y energéticos, y la reducción de emisiones de carbono. Además, el cartón es 100% reciclable y biodegradable, lo que minimiza su impacto ambiental.


Conclusión

El proceso de producción del cartón combina tecnología, precisión y un firme compromiso con la sostenibilidad. Cada etapa, desde la recolección de materias primas hasta la distribución, está diseñada para garantizar un producto de alta calidad que satisfaga las necesidades del mercado y respete el medio ambiente.


En Acciomate Ingeniería & Proyectos, ofrecemos servicios de ingeniería y proyectos que optimizan cada etapa de este proceso, ayudando a las empresas del sector papelero y del cartón a mejorar su competitividad, eficiencia y sostenibilidad.

Comments


bottom of page