top of page

Detección de Interferencias en Modelos BIM: Mejores Prácticas de Diseño

Actualizado: 9 abr

La implementación de Building Information Modeling (BIM) ha revolucionado la industria de la construcción y la ingeniería multidisciplinaria, permitiendo una planificación más precisa y eficiente en todas las fases del proyecto. Una de sus aplicaciones más críticas es la detección de interferencias, un proceso esencial para identificar y corregir conflictos entre disciplinas antes de la ejecución en obra, optimizando costos y minimizando riesgos.


Sin embargo, una detección de interferencias deficiente puede generar sobrecostos, retrasos y problemas estructurales que comprometen la viabilidad del proyecto. En este artículo, exploraremos las normativas aplicables, los riesgos asociados, las mejores prácticas de diseño, aspectos clave y los errores más comunes en la detección de interferencias en modelos BIM.


Normativas Aplicables

El uso de BIM y su integración en proyectos de construcción está regulado por diversas normativas internacionales que establecen estándares para la gestión y detección de interferencias. Entre las más relevantes se encuentran:


Normativas Internacionales

  1. ISO 19650 – Estándar internacional para la gestión de la información en proyectos BIM.

  2. PAS 1192-2 – Requisitos de gestión colaborativa en proyectos BIM.

  3. EN 17412-1 – Definición de niveles de información para modelado BIM.

  4. BS 8536-1 – Diseño y entrega de proyectos con BIM orientados al mantenimiento y operación.

  5. BS 1192 – Gestión de información en procesos de diseño y construcción con BIM.

  6. LOD (Level of Development) Specification – Define los niveles de detalle requeridos para cada fase del proyecto.

  7. IFC (Industry Foundation Classes) – Estándar abierto para el intercambio de datos entre plataformas BIM.


Normativas Locales (Chile y Latinoamérica)

  1. Plan BIM Chile (Ministerio de Obras Públicas) – Directrices para la adopción de BIM en proyectos públicos.

  2. Normas BIM de Colombia (Gobierno Nacional de Colombia) – Aplicación de metodologías BIM en infraestructura pública.

  3. Estándares BIM del Gobierno de México – Lineamientos para proyectos de infraestructura gubernamental.


Estas normativas establecen las bases para una correcta gestión de modelos BIM y la detección de interferencias en el diseño multidisciplinario.


Riesgos de una Detección Deficiente de Interferencias

Un análisis inadecuado de interferencias en modelos BIM puede generar riesgos que impactan la eficiencia del proyecto y la seguridad en obra. Entre los principales riesgos destacan:


1. Retrasos en la Ejecución

La falta de identificación temprana de interferencias genera modificaciones en obra, extendiendo los tiempos de construcción.


2. Incremento de Costos

Errores en el diseño pueden derivar en cambios no previstos, generando costos adicionales en materiales, mano de obra y tiempo de ejecución.


3. Problemas de Coordinación Multidisciplinaria

La falta de integración entre disciplinas como estructuras, instalaciones eléctricas, HVAC y cañerías puede derivar en conflictos de diseño que afectan la constructibilidad del proyecto.


4. Riesgos de Seguridad

Interferencias no resueltas pueden comprometer la estabilidad estructural o la instalación segura de sistemas críticos.


5. Impacto en la Calidad del Proyecto

La falta de precisión en el modelo BIM puede resultar en deficiencias constructivas que afecten la durabilidad y mantenimiento del proyecto.


Mejores Prácticas en la Detección de Interferencias en BIM

Para garantizar un diseño optimizado y reducir riesgos, es fundamental aplicar buenas prácticas en la gestión de interferencias dentro del modelo BIM:


1. Definir un Proceso Estandarizado de Detección de Interferencias

  • Establecer protocolos de revisión periódica del modelo BIM con herramientas especializadas.

  • Implementar normas de nomenclatura y categorización de interferencias.


2. Utilizar Software Especializado para la Detección de Interferencias

  • Navisworks Manage – Software de Autodesk para la detección de interferencias en modelos BIM.

  • Solibri Model Checker – Herramienta para la validación de modelos BIM.

  • BIM 360 Glue – Plataforma colaborativa para la identificación y gestión de interferencias en la nube.


3. Implementar Revisiones Multidisciplinarias en Fases Tempranas

  • Realizar revisiones periódicas del modelo en cada etapa del proyecto.

  • Fomentar la colaboración entre disciplinas para corregir interferencias en fases tempranas.


4. Aplicar el Nivel de Desarrollo (LOD) Adecuado en Cada Fase

  • Utilizar el estándar LOD 300-350 para revisiones de interferencias en la etapa de Ingeniería Básica.

  • Avanzar a LOD 400 en Ingeniería de Detalle para detección precisa antes de la construcción.


5. Gestionar y Priorizar las Interferencias Detectadas

  • Clasificar las interferencias en críticas, moderadas y menores para resolverlas según su impacto en el proyecto.

  • Utilizar plataformas de gestión como BIMcollab o Revizto para documentar y dar seguimiento a las correcciones.


Aspectos Clave para un Diseño Optimo

Para una detección efectiva de interferencias en BIM, es esencial considerar los siguientes aspectos:


  1. Definir criterios claros de modelado BIM para cada disciplina.

  2. Establecer responsabilidades y procesos de validación para cada especialidad.

  3. Implementar reuniones de coordinación BIM con revisiones periódicas entre equipos de diseño.

  4. Asegurar compatibilidad entre software BIM utilizado por distintas disciplinas.

  5. Capacitar a los equipos en el uso de herramientas BIM para garantizar un flujo de trabajo eficiente.


Errores Frecuentes en la Detección de Interferencias

A pesar del uso de BIM, algunos errores pueden comprometer la eficacia del proceso de detección de interferencias. Entre los más comunes destacan:


  1. No Definir una Estrategia de Coordinación Multidisciplinaria

    Falta de comunicación entre arquitectos, ingenieros y especialistas en instalaciones.

  2. Falta de Estándares en Modelado BIM

    Diferencias en la estructura de los modelos dificultan la detección automática de interferencias.

  3. Uso de Modelos con Diferentes Niveles de Desarrollo (LOD)

    Desajustes en el nivel de detalle entre disciplinas generan errores en la revisión.

  4. Ignorar Pequeñas Interferencias

    Errores menores pueden escalar y afectar la constructibilidad del proyecto.

  5. Realizar la Detección de Interferencias en Etapas Tardías

    No revisar el modelo BIM en fases tempranas puede derivar en altos costos de corrección.


Conclusión

La detección de interferencias en modelos BIM es un proceso clave para garantizar la eficiencia y constructibilidad de un proyecto. Aplicar normativas internacionales, gestionar los riesgos asociados y seguir las mejores prácticas permite optimizar el diseño y minimizar costos y tiempos de ejecución.


En Acciomate Ingeniería & Proyectos, contamos con un equipo especializado en modelado BIM y gestión de interferencias, asegurando diseños precisos y altamente coordinados.

Comments


bottom of page