Medición de Presión: Tipos y Aplicaciones
- acciomatespa
- 12 ene
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 9 abr

La medición de presión es una actividad esencial en la ingeniería de instrumentación y control, ya que asegura la operación segura y eficiente de sistemas industriales. Desde la supervisión de procesos críticos hasta la optimización de equipos, los instrumentos de presión permiten monitorear y controlar gases, líquidos y vapor con precisión y confiabilidad. Cada tecnología empleada para medir presión tiene su principio de funcionamiento único, ventajas, limitaciones y aplicaciones específicas.
En esta nota, exploraremos en detalle los tipos de instrumentación de presión, sus características, aplicaciones y los factores que determinan su selección, ofreciendo una guía completa para los profesionales de la industria.
1. Tipos de Presión Medida
Antes de describir los instrumentos, es importante comprender los tipos de presión que pueden ser medidos:
Presión Absoluta: Se mide respecto al vacío absoluto (cero absoluto de presión).
Presión Manométrica: Se mide respecto a la presión atmosférica.
Presión Diferencial: Representa la diferencia entre dos puntos de presión en un sistema.
Presión Barométrica: Corresponde a la presión atmosférica.
2. Instrumentación de Presión Mecánica
a. Manómetros de Bourdon
Principio de Medición: Utilizan un tubo curvado que se deforma con la presión; esta deformación se traduce en una lectura en escala.
Ventajas:
Diseño simple y económico.
No requiere suministro eléctrico.
Desventajas:
Limitado a aplicaciones donde la precisión no es crítica.
Sensibles a vibraciones.
Usos:
Medición de presión en sistemas de agua.
Supervisión de presión en compresores y bombas.
b. Manómetros de Tubo en U
Principio de Medición: Utilizan un líquido como medio para equilibrar la presión; la diferencia de nivel indica la presión.
Ventajas:
Alta precisión para presiones bajas.
Sin partes móviles, bajo mantenimiento.
Desventajas:
Difícil de leer en aplicaciones dinámicas.
Limitados a entornos limpios.
Usos:
Laboratorios y procesos de calibración.
Aplicaciones de presión diferencial.
3. Instrumentación de Presión Electrónica
a. Transductores de Presión
Principio de Medición: Convierten la presión en una señal eléctrica proporcional mediante elementos piezorresistivos o capacitivos.
Ventajas:
Alta precisión y estabilidad.
Capacidad de integración con sistemas de control automatizados.
Desventajas:
Sensibles a condiciones extremas como temperaturas altas.
Mayor costo en comparación con los instrumentos mecánicos.
Usos:
Sistemas de control en plantas químicas.
Medición de presión en aplicaciones móviles, como maquinaria pesada.
b. Transmisores de Presión
Principio de Medición: Similar a los transductores, pero con capacidad de transmitir señales estándar (como 4-20 mA o HART) a largas distancias.
Ventajas:
Compatibles con sistemas SCADA y PLC.
Robustez para entornos industriales severos.
Desventajas:
Requieren alimentación eléctrica estable.
Sensibles a interferencias electromagnéticas.
Usos:
Control de presión en oleoductos y gasoductos.
Sistemas de monitoreo remoto.
4. Instrumentación de Presión Diferencial
a. Medidores de Presión Diferencial
Principio de Medición: Comparan la presión entre dos puntos en un sistema utilizando diafragmas o tubos en U.
Ventajas:
Ideales para medición de flujo y nivel.
Compatibles con líquidos, gases y vapor.
Desventajas:
Mayor costo de instalación.
Requieren mantenimiento periódico en medios corrosivos.
Usos:
Sistemas de filtración.
Monitoreo de caudales en tuberías.
b. Transmisores de Presión Diferencial
Principio de Medición: Emplean sensores electrónicos para medir la diferencia de presión y transmitir datos.
Ventajas:
Alta precisión y confiabilidad.
Ideal para integrar en sistemas de control avanzados.
Desventajas:
Costosos para aplicaciones simples.
Requieren calibración regular.
Usos:
Plantas petroquímicas y refinerías.
Generación de energía.
5. Instrumentación de Presión Especializada
a. Sensores Piezoeléctricos
Principio de Medición: Generan una carga eléctrica en respuesta a la presión aplicada.
Ventajas:
Alta velocidad de respuesta.
Ideales para mediciones dinámicas.
Desventajas:
Limitados en aplicaciones de presión estática.
Mayor sensibilidad a interferencias.
Usos:
Motores de combustión interna.
Pruebas de choque y vibración.
b. Sensores de Presión Ópticos
Principio de Medición: Detectan cambios en la presión mediante variaciones en la luz transmitida a través de fibras ópticas.
Ventajas:
Resistencia a ambientes extremos (temperaturas altas, radiación).
No generan interferencias electromagnéticas.
Desventajas:
Alto costo inicial.
Mayor complejidad de instalación.
Usos:
Aplicaciones aeroespaciales y nucleares.
Plantas químicas críticas.
6. Instrumentación de Presión Basada en Fluido
a. Barómetros
Principio de Medición: Miden la presión atmosférica utilizando columnas de mercurio o sensores electrónicos.
Ventajas:
Alta precisión en medición de presión absoluta.
Duraderos en aplicaciones estáticas.
Desventajas:
Limitados a presión atmosférica.
Regulaciones estrictas para mercurio.
Usos:
Monitoreo ambiental.
Aplicaciones meteorológicas.
Criterios para la Selección de Instrumentos de Presión
Al seleccionar un instrumento de presión, es fundamental considerar los siguientes factores:
Rango de Presión: La capacidad del instrumento para operar dentro de las condiciones de presión esperadas.
Tipo de Fluido: Líquido, gas o vapor, y sus propiedades como corrosividad y viscosidad.
Precisión Requerida: Según los límites tolerables del proceso.
Condiciones Ambientales: Temperatura, humedad y vibraciones.
Compatibilidad: Materiales del instrumento frente al fluido.
Conclusión
La instrumentación de presión es esencial para el control y la seguridad de procesos industriales. Desde manómetros simples hasta sensores piezoeléctricos avanzados, cada tipo de instrumento ofrece soluciones específicas para aplicaciones diversas. Comprender los principios de medición, ventajas y limitaciones de cada tecnología es clave para seleccionar el instrumento adecuado.
En Acciomate Ingeniería & Proyectos, ofrecemos soluciones personalizadas para la implementación de sistemas de medición de presión, optimizando tus procesos y garantizando su eficiencia.
Comments