top of page

Medición de Temperatura: Tipos y Aplicaciones

Actualizado: 9 abr


La medición de temperatura es uno de los pilares de los sistemas de instrumentación y control en cualquier proceso industrial. Desde la manufactura de productos químicos hasta la generación de energía, mantener un control preciso de la temperatura garantiza la seguridad, eficiencia y calidad de los productos. Existen múltiples tecnologías de instrumentación de temperatura que se adaptan a las necesidades específicas de diferentes industrias, cada una con principios de funcionamiento únicos, ventajas y limitaciones.


En esta nota, exploraremos en detalle los principales tipos de instrumentación de temperatura, analizando sus principios de medición, características, aplicaciones y criterios de selección.


1. Instrumentos Basados en Expansión de Materiales

a. Termómetros de Líquido en Vidrio

  • Principio de Medición: Basados en la expansión térmica de un líquido (generalmente mercurio o alcohol) dentro de un tubo de vidrio calibrado.

  • Ventajas:

    • Económicos y sencillos de usar.

    • No requieren energía externa.

  • Desventajas:

    • Limitados a rangos de temperatura específicos.

    • Fragilidad del vidrio y restricciones en el uso de mercurio.

  • Usos:

    • Laboratorios.

    • Aplicaciones ambientales.


b. Termómetros Bimetálicos

  • Principio de Medición: Dos metales con diferentes coeficientes de expansión se unen y se deforman al cambiar la temperatura.

  • Ventajas:

    • Robustos y económicos.

    • Adecuados para aplicaciones mecánicas.

  • Desventajas:

    • Menor precisión en comparación con sensores electrónicos.

    • Limitados a aplicaciones estáticas.

  • Usos:

    • Calderas.

    • Sistemas de calefacción.


2. Sensores Basados en Resistividad

a. Termorresistencias (RTD)

  • Principio de Medición: La resistencia eléctrica de ciertos metales (como platino) varía con la temperatura.

  • Ventajas:

    • Alta precisión y estabilidad.

    • Amplio rango de temperatura (hasta 600 °C).

  • Desventajas:

    • Sensores costosos en comparación con otros tipos.

    • Requieren circuitos de compensación para medir correctamente la resistencia.

  • Usos:

    • Plantas químicas y petroquímicas.

    • Control de procesos en alimentos y bebidas.


b. Termistores

  • Principio de Medición: Componentes semiconductores cuya resistencia cambia significativamente con la temperatura.

  • Ventajas:

    • Sensibilidad muy alta para rangos estrechos de temperatura.

    • Pequeños y económicos.

  • Desventajas:

    • No aptos para altas temperaturas.

    • Más frágiles que los RTD.

  • Usos:

    • Sistemas HVAC.

    • Dispositivos médicos y electrónicos.


3. Sensores Basados en Voltaje Termoeléctrico

a. Termopares

  • Principio de Medición: Dos metales diferentes generan un voltaje proporcional a la diferencia de temperatura entre sus extremos (efecto Seebeck).

  • Ventajas:

    • Amplio rango de temperatura (hasta 2000 °C).

    • Rápida respuesta a cambios de temperatura.

  • Desventajas:

    • Menor precisión que los RTD.

    • Requieren calibración frecuente.

  • Usos:

    • Hornos industriales.

    • Motores de combustión interna.


4. Instrumentos Basados en Radiación Térmica

a. Pirómetros Ópticos

  • Principio de Medición: Miden la radiación emitida por un objeto caliente y la convierten en una lectura de temperatura.

  • Ventajas:

    • Sin contacto directo con el objeto medido.

    • Funciona en ambientes extremos y de alta temperatura.

  • Desventajas:

    • Menos precisos en temperaturas bajas.

    • Costos iniciales elevados.

  • Usos:

    • Fundiciones y metalurgia.

    • Sistemas de monitoreo de hornos.


b. Cámaras Termográficas

  • Principio de Medición: Utilizan sensores infrarrojos para mapear la distribución térmica de una superficie.

  • Ventajas:

    • Generan imágenes detalladas de distribución de temperatura.

    • Ideal para inspecciones no intrusivas.

  • Desventajas:

    • Requieren software especializado para análisis.

    • Alto costo inicial.

  • Usos:

    • Mantenimiento predictivo.

    • Detección de fugas térmicas.


5. Sensores Electrónicos de Estado Sólido

a. Sensores de Silicio

  • Principio de Medición: Dispositivos semiconductores que producen señales eléctricas proporcionales a la temperatura.

  • Ventajas:

    • Compactos y económicos.

    • Integración sencilla con sistemas electrónicos.

  • Desventajas:

    • Limitados a rangos de temperatura moderados.

    • Sensibles a interferencias electromagnéticas.

  • Usos:

    • Dispositivos electrónicos portátiles.

    • Sensores de automoción.


6. Instrumentos de Temperatura Basados en Expansión de Gas

a. Termómetros de Presión de Gas

  • Principio de Medición: Basados en la expansión de un gas dentro de un bulbo, la presión ejercida se traduce en una lectura de temperatura.

  • Ventajas:

    • Precisión en un amplio rango de temperatura.

    • Robustos y confiables en entornos industriales.

  • Desventajas:

    • Respuesta más lenta que los sensores electrónicos.

    • Limitados por la naturaleza del gas utilizado.

  • Usos:

    • Procesos químicos.

    • Aplicaciones de laboratorio.


Criterios de Selección de Instrumentación de Temperatura

La selección del instrumento de temperatura adecuado depende de varios factores clave:


  1. Rango de Temperatura: El instrumento debe ser capaz de operar en el rango esperado sin pérdida de precisión.

  2. Condiciones Ambientales: Considerar factores como corrosión, vibraciones, humedad y polvo.

  3. Precisión Requerida: Según las tolerancias del proceso.

  4. Tiempo de Respuesta: Importante para procesos dinámicos o críticos.

  5. Compatibilidad con el Fluido: Materiales resistentes al medio en contacto.

  6. Integración Electrónica: Compatibilidad con sistemas de control o monitoreo existentes.


Conclusión

La instrumentación de temperatura es un elemento fundamental en el control y la seguridad de los procesos industriales. Desde termómetros simples hasta cámaras termográficas avanzadas, cada tipo de instrumento ofrece una solución específica para una variedad de aplicaciones. Comprender los principios de funcionamiento, ventajas y limitaciones de cada tecnología es clave para elegir el instrumento adecuado.


En Acciomate Ingeniería & Proyectos, ofrecemos soluciones personalizadas para la implementación de sistemas de medición de temperatura, optimizando procesos y garantizando la eficiencia y seguridad en tus operaciones.

Comments


bottom of page