Salas Eléctricas: Mejores Prácticas de Diseño
- acciomatespa
- 15 ene
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 9 abr

Las salas eléctricas son el corazón operativo de cualquier infraestructura que depende de sistemas eléctricos. Estas instalaciones albergan equipos críticos, como tableros, transformadores, sistemas de distribución y controles, por lo que un diseño adecuado es esencial para garantizar la seguridad, eficiencia operativa y confiabilidad de los sistemas eléctricos. Sin embargo, ignorar normativas, no prever riesgos o cometer errores de diseño puede generar serios problemas, como interrupciones, accidentes y daños costosos.
En esta nota, exploraremos las normativas relevantes, los riesgos potenciales, las mejores prácticas de diseño, los aspectos clave y los errores más comunes en el diseño de salas eléctricas, ofreciendo una guía integral para proyectos exitosos.
Normativas Clave para el Diseño de Salas Eléctricas
Cumplir con las normativas locales e internacionales asegura la seguridad, funcionalidad y sostenibilidad de las salas eléctricas. Entre las más relevantes se encuentran:
1. Normativas Internacionales
IEC 60364: Proporciona requisitos generales para la instalación y diseño de sistemas eléctricos, incluyendo salas eléctricas.
NFPA 70 (NEC): Código Eléctrico Nacional de EE.UU., que regula las instalaciones eléctricas seguras, desde cableados hasta espacios de trabajo.
IEEE 1584: Guía para cálculos de energía incidente y análisis de riesgos de arco eléctrico.
IEC 61439: Especificaciones para ensamblajes de tableros de baja tensión.
2. Normativas Locales (Chile)
NCh Elec 4/2003: Regula la seguridad eléctrica en instalaciones de baja tensión.
Normas de la SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles): Lineamientos específicos para el diseño y operación de instalaciones eléctricas.
Estas normativas establecen los requisitos mínimos de espacio, ventilación, seguridad contra incendios y diseño de tableros, asegurando un entorno adecuado para los equipos y las personas.
Riesgos Potenciales en Salas Eléctricas
Los riesgos asociados a un diseño deficiente de salas eléctricas pueden comprometer tanto la seguridad como la operación. Entre los más comunes se encuentran:
Riesgo de Arco Eléctrico:
Generado por fallas de cortocircuito o conexiones defectuosas, puede causar lesiones graves y daños en equipos.
Sobrecargas y Fallos en Equipos:
Un diseño inadecuado puede provocar sobrecalentamiento o fallos en los sistemas eléctricos.
Incendios:
La acumulación de calor y el mal manejo de los cables o conexiones pueden generar incendios en el recinto.
Accidentes por Acceso Inadecuado:
Un diseño mal planificado puede dificultar el acceso a los equipos, aumentando el riesgo de accidentes durante el mantenimiento.
Problemas de Compatibilidad Electromagnética (EMC):
Las interferencias entre equipos pueden causar fallos en dispositivos sensibles.
Mejores Prácticas para el Diseño de Salas Eléctricas
Un diseño bien ejecutado garantiza la funcionalidad, seguridad y eficiencia de la sala eléctrica. Estas son las mejores prácticas a seguir:
1. Dimensionamiento Adecuado
Garantizar el espacio suficiente para acomodar equipos actuales y futuros, considerando requisitos de operación y mantenimiento.
Dejar claros accesos a todos los equipos, con pasillos que cumplan con las normativas mínimas de ancho (1 metro o más según IEC 60364).
2. Ventilación y Control de Temperatura
Incorporar sistemas de ventilación o climatización que mantengan los equipos dentro de su rango de temperatura operativa.
Instalar sensores de temperatura para monitorear condiciones críticas.
3. Gestión de Cables
Usar bandejas o ductos organizados para evitar desorden y facilitar el mantenimiento.
Etiquetar los cables para identificar rápidamente las conexiones.
4. Protección Contra Arcos Eléctricos
Incluir tableros con protección contra fallas internas y dispositivos de desconexión rápida.
Realizar análisis de arco eléctrico para identificar niveles de energía incidente y definir zonas seguras.
5. Protección Contra Incendios
Equipar la sala con detectores de humo y sistemas de extinción de incendios, preferiblemente con agentes no conductivos como CO₂ o FM-200.
Usar materiales resistentes al fuego en paredes, techos y puertas.
6. Seguridad Física y de Acceso
Restringir el acceso a personal no autorizado mediante cerraduras, tarjetas electrónicas o códigos de acceso.
Incluir señalización clara de advertencia y normas de seguridad.
7. Cumplimiento con Normativas de Puesta a Tierra
Diseñar un sistema de puesta a tierra eficaz para garantizar la seguridad y evitar corrientes de fuga.
Cumplir con normativas como IEC 60364 para proteger tanto a los equipos como a las personas.
Aspectos Clave en el Diseño de Salas Eléctricas
Ubicación Estratégica:
Situar la sala en áreas con acceso limitado y lejos de fuentes de agua o zonas de alto tráfico.
Redundancia Operativa:
Diseñar sistemas con redundancia en fuentes de alimentación y equipos críticos para garantizar la continuidad operativa.
Integración con Sistemas SCADA:
Incorporar sistemas de monitoreo en tiempo real para supervisar el estado de los equipos y responder rápidamente a fallas.
Compatibilidad Electromagnética (EMC):
Proteger los equipos sensibles de interferencias mediante el blindaje y el uso de filtros adecuados.
Flexibilidad para Expansiones Futuras:
Diseñar considerando posibles actualizaciones o expansiones, lo que reduce costos y tiempo en proyectos futuros.
Errores Comunes en el Diseño de Salas Eléctricas
Un diseño deficiente puede comprometer gravemente la seguridad y el desempeño del sistema. Algunos de los errores más frecuentes son:
Espacio Insuficiente:
Falta de espacio para maniobras o futuras ampliaciones.
Deficiencias en la Ventilación:
Ausencia de sistemas de climatización adecuados, lo que provoca sobrecalentamiento de equipos.
Gestión de Cables Desordenada:
Cables sin etiquetar o dispuestos de manera desorganizada dificultan el mantenimiento y aumentan los riesgos de cortocircuito.
Protección Contra Incendios Inadecuada:
No incluir sistemas de detección y extinción puede generar graves consecuencias en caso de incidentes.
Acceso Inseguro:
Falta de controles de acceso y señalización adecuada, exponiendo al personal no autorizado a riesgos innecesarios.
Incompatibilidad con Normativas:
Ignorar las regulaciones aplicables puede resultar en sanciones, fallas operativas y peligros para el personal.
Conclusión
El diseño de salas eléctricas requiere un enfoque integral que combine normativas, mejores prácticas y previsión de riesgos para garantizar la seguridad y eficiencia operativa. Un diseño adecuado no solo protege los equipos críticos, sino que también mejora la confiabilidad de las operaciones y reduce los costos a largo plazo.
En Acciomate Ingeniería & Proyectos, contamos con la experiencia y el conocimiento para diseñar salas eléctricas seguras y eficientes, adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente.
Comentários